RINOPLASTIA

insert image

¿QUÉ ES LA RINOPLASTIA?

La Rinoplastia es la cirugía estética de la nariz. Esta operación permite corregir una giba, una desviación, un aspecto demasiado largo de la nariz o una punta caída. A veces también puede mejorar la respiración tratando el tabique nasal: es lo que se denomina Septoplastia.

Cuando un paciente se somete a su primera Rinoplastia, se denomina Rinoplastia Primaria. Esto contrasta con la Rinoplastia Secundaria o Rinoplastia de Revisión, que son términos utilizados cuando la Rinoplastia no es la primera del paciente.

El objetivo de la Rinoplastia (Cirugía de la Nariz) es restaurar la armonía de la nariz y reequilibrar las proporciones de la cara. El objetivo es obtener un resultado y un aspecto naturales para la nariz.

El principio es remodelar el hueso y el cartílago que forman la infraestructura de la nariz. La piel que recubre la nariz tendrá que readaptarse y volver a cubrirse gracias a su elasticidad.

La Rinoplastia también tiene como objetivo corregir un problema funcional que dificulta la respiración: obstrucción nasal, desviación del tabique, hipertrofia de los cornetes, problemas de las válvulas nasales, etc.

Todas estas anomalías se detectan durante la consulta mediante un examen de la nariz y pruebas complementarias (escáner, rinomanometría, etc.).

¿POR QUÉ SOMETERSE A UNA RINOPLASTIA?

La decisión de operarse la nariz nunca debe tomarse por capricho o por motivos de moda.

La nariz es lo primero que se ve en un rostro: contribuye a su armonía. Además de contribuir al carácter del rostro, a menudo es lo primero que vemos cuando nos miramos al espejo.

Uno o varios defectos presentes romperán esta armonía y atraerán la mirada específicamente hacia la nariz. Por ejemplo, una protuberancia en la nariz o una punta demasiado ancha.

La nariz también tiene una función importante para la salud: interviene en la respiración, y una deformación de la nariz puede causar problemas respiratorios, sinusitis, trastornos funcionales, etc.

Una vez realizada la corrección quirúrgica y armonizada la nariz, son los ojos, la mirada y la boca los que se verán en primer lugar: toda la expresividad del rostro ya no se verá empañada por una nariz antiestética.

¿QUÉ TIPO DE RINOPLASTIA ES LA MEJOR PARA MÍ?

Hay tantos tipos de Rinoplastia como narices.

Tras analizar las características de cada nariz y los deseos de cada paciente, se  elabora un proyecto de Rinoplastia con ayuda de simulaciones por ordenador.

Entre las peticiones más habituales se encuentran las siguientes correcciones: narices gibosas, desviadas o torcidas, puntas o narices demasiado anchas, puntas caídas, tamaño de la nariz demasiado grande (o por el contrario nariz demasiado pequeña), falta de definición de la nariz, orificios nasales demasiado visibles, etc.

La remodelación de la nariz sin cirugía estética es posible inyectando rellenos con una duración de eficacia de entre un año y 18 meses: es lo que se denomina rinoplastia médica. Los médicos estéticos también pueden realizar este procedimiento, que consiste en inyectar ácido hialurónico en la nariz.

Lo mejor es esperar a que haya terminado de crecer antes de someterse a una Rinoplastia, normalmente entre los 15 y los 16 años. También es importante garantizar la madurez psicológica de los pacientes jóvenes.

¿HAY DIFERENTES TÉCNICAS DE RINOPLASTIA?

La Rinoplastia puede ser estructural, preservadora o híbrida.

La Cirugía de la Nariz se puede realizar abierta o cerrada.

Puede realizarse de forma clásica o Ultrasónica.

¿QUÉ ES UNA RINOPLASTIA ESTRUCTURAL?

La Rinoplastia Estructural consiste en reforzar la arquitectura cartilaginosa y ósea de la nariz. La nariz es como un «castillo de naipes». Para evitar que el «castillo de naipes se derrumbe», es esencial reforzar la estructura de la nariz. La Rinoplastia estructural permite reequilibrar y armonizar la nariz controlando la posición exacta y el destino de las partes constitutivas de la nariz.

La Rinoplastia estructural permite:

Obtener un verdadero afinamiento de la punta de la nariz en pieles muy gruesas, sin crear las deformaciones o los aspectos operados de la nariz que pueden seguir a las rinoplastias tradicionales.

Conservar el resultado estético a lo largo del tiempo. Con las técnicas más antiguas, no era infrecuente tener una nariz bonita durante los primeros meses antes de que apareciera un pico o una ligera desviación de la punta más adelante y preservar la función respiratoria de la nariz.

La Rinoplastia Estructural emplea injertos de cartílago para lograr estabilidad y reconstruir el dorso nasal una vez resecada la giba.

En Rinoplastia, un injerto de cartílago consiste en tomar un trozo de cartílago de un lugar donde su función no sea importante y no cause secuelas estéticas apreciables, y colocarlo en la nariz.

Los injertos de cartílago pueden tomarse de:

-Del tabique nasal (en la nariz)

-De algunos cartílagos de la oreja (la cicatriz se oculta detrás de la oreja o en un hueco de la oreja)

-De determinadas costillas (con una cicatriz oculta en el surco bajo los senos, o situada en el pecho)

Los injertos pueden colocarse :

-Bajo las estructuras existentes de la nariz, para mantenerlas en su sitio, reforzarlas o evitar nuevas deformaciones (injertos de incrustación)

-Por encima de la nariz, y por tanto bajo la piel, para modificar una forma, aumentar un volumen o camuflar un defecto (injertos onlay)

Los injertos superpuestos deben evitarse siempre que sea posible en caso de rinoplastia sobre piel fina, ya que pueden hacerse visibles bajo la piel tarde o temprano, aunque puedan tomarse ciertas precauciones para minimizar este riesgo. Por el contrario, cuando la piel es gruesa, sólo estos injertos permiten obtener un máximo de refinamiento y evitar los riesgos propios de la piel gruesa.

Cuando es necesario realizar injertos de cartílago durante una intervención, casi siempre se toman a nivel del tabique nasal, y ello sin consecuencias estéticas ni funcionales negativas

¿QUÉ ES LA RINOPLASTIA DE PRESERVACIÓN O PRESERVADORA?

La rinoplastia de preservación es un término acuñado por el Dr. Rollin Daniel, un cirujano de Los Ángeles que recuperó una técnica que data de 1898.

El término se utiliza para referirse a distintos aspectos de la rinoplastia, todos ellos destinados a preservar determinadas estructuras de la nariz para reducir las complicaciones de la rinoplastia.

En la práctica, se pueden preservar tres grupos principales de estructuras nasales: el dorso de la nariz (preservación del dorso), los ligamentos de la nariz y los cartílagos de la punta de la nariz.

La rinoplastia de preservación se basa en los siguientes principios:

-Reducción de la giba sin resecarla.

-Despegamientos amplios.

-Preservación de ligamentos.

-Remodelado de la punta con suturas

-Despegamiento en plano subperóstico y subpericóndrico.

-Cierre de espacios muertos.

Las técnicas  de preservación son un cambio de paradigma y requieren de una curva de aprendizaje importante y no están indicadas en todo tipo de narices, por lo que es necesario conocer cuándo pueden aplicarse y formarse bien en las mismas.

Congreso Rinoplastia de Preservación
Niza – Francia – Febrero 2023

¿QUÉ ES UNA RINOPLASTIA ABIERTA?

La rinoplastia abierta se viene realizando desde los años ochenta. Esta cirugía plástica consiste en visualizar las estructuras centrales de la nariz a través de una pequeña cicatriz de pocos milímetros situada entre los dos orificios nasales, que es rápida y casi siempre imperceptible al cabo de pocas semanas.

Permite ver todas estas estructuras óseas y catilaginosas y poder remodelarlas bajo control visual directo.

¿QUÉ ES UNA RINOPLASTIA CERRADA?

La operación se realiza a través de incisiones en el interior de los orificios nasales de tal forma que no queda visible ninguna cicatriz externa. A través del interior de la nariz, el cirujano puede tallar y modelar los huesos y cartílagos nasales y configurar una nueva estructura.

Realizamos este abordaje cuando el trabajo de punta nasal es sencillo y no requiere  mucho trabajo estructural.

¿QUÉ ES UNA RINOPLASTIA ULTRASÓNICA?

La rinoplastia ultrasónica es un nuevo procedimiento para remodelar la nariz con gran precisión, utilizando instrumentos miniaturizados.

¿CUALES SON LAS ETAPAS DE UNA RINOPLASTIA?

1. ¿Cómo elegir un Cirujano Especialista en Rinoplastia?

Elija con cuidado a su cirujano de nariz; antes de someterse a la intervención asegúrese de que es especialista, de que tiene años de experiencia y de que está formado específicamente en esta técnica. Es el caso de la Dra. Higueras, Cirujana Plástica reconocida en Barcelona con formación específica y acreditable en cirugía de la nariz.

Varias opiniones de diferentes cirujanos estéticos pueden ser deseables para una operación tan compleja, precisa y delicada como una Rinoplastia. A veces, una segunda opinión de otro cirujano también puede tranquilizarnos sobre si es necesario o no someterse a la operación.

Las opiniones y comentarios de pacientes reales y/o fuentes serias, con fotos de apoyo, también pueden ayudarle a decidirse por un cirujano plástico concreto.

En España, los cirujanos plásticos, maxilofaciales y otorrinolaringólogos pueden realizar rinoplastias por tanto diferentes especialidades han entrado desde hace unos años en el campo de la cirugía estética de la nariz, aunque sólo los cirujanos plásticos tenemos titulación oficial en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.  Elegir uno u otro especialista dependerá de su experiencia y trayectoria, del feeling que sienta con su cirujano y de la seguridad  que tenga de poder resolver cualquier complicación.

Como en cualquier otra intervención de cirugía estética es aconsejable no fiarse de las ofertas y promociones y validar el currículum del cirujano  que va a operarle, muchas páginas web contienen información no veraz. Todos los cirujanos podemos tener complicaciones pero es importante minimizar el riesgo y asegurarse de quién va a hacerle su cirugía de nariz.

Lo más importante es asegurarse de que está totalmente de acuerdo con su cirujano especialista en rinoplastia antes de la operación en cuanto al proyecto quirúrgico.

2. La consulta previa a la Rinoplastia

El cirujano estético realiza un análisis completo de la nariz (estético y funcional).

La Dra. Higueras, cirujana plástica en Barcelona, le recibirá en su consulta para comentarle su proyecto y responder a todas sus preguntas.

Se investigan los problemas o molestias respiratorias y se prescriben pruebas complementarias (desviación del tabique nasal, hipertrofia de los cornetes, disfunción de las válvulas nasales, etc.).

El cirujano toma fotos digitales de cada parte de la nariz (foto frontal, fotos de ambos perfiles, 3/4, etc.) y de la cara (frente, mentón, etc.).

Sobre estas fotos se realizan simulaciones por ordenador que dan lugar a un proyecto conjunto entre el cirujano y el paciente.

A continuación, el cirujano aconsejará el tipo de Rinoplastia más adecuado para la nariz y las expectativas del paciente.

3. El procedimiento quirúrgico

Duración de la intervención: de 1h30 a 4h en quirófano, en función de la complejidad de la intervención (rinoplastia, septoplastia, rinoseptoplastia, etc.).

Duración de la hospitalización: 1 día y 1 noche, pero a veces es posible una hospitalización de un día. La hospitalización tiene lugar la mañana o la tarde de la operación en ayunas.

Tipo de anestesia: la Rinoplastia se suele realizar bajo anestesia general.

Antes de la operación: ciertos medicamentos no deben tomarse 10 días antes de la operación: aspirina, antiinflamatorios, anticoagulantes, etc.

Al final de la operación: se coloca una férula de resina en la nariz que debe mantenerse durante seis días. Normalmente no es necesario taponamiento.

4. Después de la Rinoplastia

A veces se producen hematomas y/o hinchazón de la nariz y los párpados, aunque la rinoplastia ultrasónica lo limita considerablemente.

Retirada de la férula 6 días después de la rinoplastia: el cirujano retira la férula 6 días después de la operación, en su consulta frente al espejo. La nariz se hincha y su forma no se corresponde con el resultado final, aunque ya se pueda tener una buena visión de los cambios.

La retirada de la férula no es dolorosa. A los 6 días, la nariz aún está un poco hinchada y, por tanto, más ancha y proyectada de lo que será al final. Suele haber pocos hematomas.

Las molestias respiratorias relacionadas con la hinchazón existen durante el mes siguiente, los sprays que se utilizan en las fosas nasales ayudan a reducir estas molestias.

Es posible una hemorragia muy moderada del interior de la nariz durante las primeras horas.

Una infección nasal es excepcional a pesar de la presencia natural de microbios en la cavidad nasal. Puede requerir la prescripción de antibióticos.

Es preferible dejar 7 días de reposo después de la Rinoplastia. Puede prescribirse una baja laboral de 7 días.

Normalmente es posible limpiarse la nariz y sonarse después de una Rinoplastia.

En el mes siguiente a la operación debe evitarse el ejercicio vigoroso.

No se recomienda masajear la nariz después de una rinoplastia. Sin embargo, es posible utilizar vendas de compresión (flejes nasales) para que la nariz se desinfle más rápidamente.

La forma final de la nariz, y por lo tanto el primer resultado de la rinoplastia, sólo puede juzgarse después de 3 meses para la parte superior de la nariz, 6 meses para la parte media y 12 meses para la punta y la base de la nariz.

Así pues, el resultado final sólo puede juzgarse al cabo de un año, o incluso más en el caso de piel gruesa.

Los resultados de la operación permanecen «de por vida», ya que la cirugía estética de la nariz actúa sobre la arquitectura osteocartilaginosa de la nariz, que se remodela para obtener la forma deseada.

Sin embargo, el envejecimiento facial también se produce en la nariz, y con el tiempo la forma de la nariz puede cambiar ligeramente, al igual que en las personas no operadas.

La Dra. Carmen Higueras es miembro de la Sociedad Europea de Rinoplastia.

Para acceder a esta sociedad no basta con aportar acreditaciones y una trayectoria demostrable, sino que es necesario la aprobación de todos los miembros para que acepten tu ingreso.

Es una sociedad de élite en la cirugía de nariz en Europa y su misión es compartir conocimientos, soluciones a las complicaciones que podemos tener todos los cirujanos y avances en esta materia.

La acreditación en las sociedad de Cirugía Plástica es importante, no es una garantía de un resultado pero sí de que se actúa siguiendo los protocolos actuales y bajo el paraguas de una sociedad científica a la que pertenecen expertos en la materia.

Seguimos aprendiendo para ofrecerte los mejores resultados posibles
Dra. Carmen Higueras – Dra. María Del Río

PIDE TU CITA AQUÍ

    Financiación a tu medida